Autos eléctricos en Chile: Conoce sobre la tecnología tendencia en automóviles
Los autos eléctricos han entrado paulatinamente en el mercado automotriz del país, ganando adeptos debido a sus beneficios en diversos ámbitos. Con la creciente preocupación por el medio ambiente y la necesidad de reducir las emisiones de gases contaminantes, se han convertido en una opción popular para los conductores conscientes del medio ambiente.
Explora junto a Unorental los diferentes tipos de autos eléctricos en Chile, su forma de carga, los beneficios que ofrecen y por qué son una alternativa cada vez más popular para los conductores.
Autos eléctricos en Chile
Chile se ha propuesto un ambicioso plan de electromovilidad que proyecta que para 2035 el 100% de los vehículos livianos, medianos, de transporte público y maquinaria de gran tamaño sean cero emisión de contaminantes.
En la capital ya se ha comenzado a avanzar en dicha dirección, integrando paulatinamente buses eléctricos al sistema de transporte público y con planes que proyectan repetir la iniciativa en regiones, dónde Puerto Montt es una de ellas.
A su vez, se ha comenzado a fomentar la venta de modelos particulares de estas características. Desde 2021 se declaró la excepción de pago del permiso de circulación para vehículos completamente eléctricos o híbridos de carga externa y ,si bien el beneficio total tiene una duración de dos años, posteriormente se pagará sólo porcentaje del mismo, el que ira subiendo paulatinamente.
Tipos de autos eléctricos
Existen varios tipos de autos eléctricos en Chile, desde compactos hasta SUVs y vehículos de lujo. Si bien aún no son tan accesibles, ya hay algunos modelos económicos y se espera que en los próximos años los precios se equiparen a los vehículos de bencina o diesel. El crecimiento en ventas ha sido sostenido, con un aumento del 10% en el último año (a julio de 2023 se han vendido más de 800 vehículos 100% eléctricos).
Principalmente se dividen en tres tipos:
- Autos totalmente eléctricos: Funcionan completamente con electricidad almacenada en baterías. Son ecológicos porque no emiten gases contaminantes y son ideales para distancias diarias debido a su autonomía limitada.
- Autos Híbridos Recargables: Combinan un motor eléctrico con un motor de gasolina o diesel. Pueden ser recargados enchufandose para funcionar en modo completamente eléctrico por ciertas distancias, lo que reduce el consumo de combustible.
- Autos de Celda de Hidrógeno: Utilizan hidrógeno como combustible y generan electricidad a través de una reacción química con oxígeno en el aire. Son rápidos de recargar y emiten solo vapor de agua, siendo una opción cero emisiones
¿Aún no te decides? Revisa los vehículos más rendidores en Chile.